CON CACIANA DEL ROSARIO DE BOCA EN BOCA 2017. Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

PORTADA

VIDEOS DE BOCA EN BOCA

NACIONALES

INTERNACIONALES

ECONOMIA

SALUD

DEPORTES

ARTE

Onesvie y JICA cierran con éxito ciclo de cooperación para fortalecer la seguridad sísmica en RD


 La Oficina Nacional de Estadística y Vigilancia de la Seguridad Estructural (Onesvie) concluyó con éxito el ciclo de capacitaciones desarrollado junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), como parte del programa nacional para el fortalecimiento de la evaluación sísmica de edificaciones en la República Dominicana.

Durante varias semanas, técnicos, ingenieros y especialistas de Onesvie participaron en un proceso intensivo de formación y actualización, que incluyó estudios de caso, aplicación de metodologías de evaluación estructural, análisis de vulnerabilidad y revisión de estándares internacionales aplicados a edificaciones críticas.

El proceso se desarrolló conforme al programa oficial y reunió a especialistas de diversas entidades del Estado, consolidando este esfuerzo como un verdadero compromiso país.

El mismo permitió fortalecer las capacidades técnicas nacionales en prevención, mitigación y respuesta ante eventos sísmicos, al dotar a los equipos participantes de conocimientos avanzados en evaluación estructural, diseño sísmico y análisis de vulnerabilidad, que ahora serán aplicados en la mejora de la infraestructura y la gestión del riesgo en la República Dominicana.

Además de Onesvie, participaron representantes del Servicio Geológico Nacional (SGN), el Centro Nacional de Sismología (CNS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y diversas instituciones académicas y organismos especializados.

“Este ciclo se cierra con resultados altamente positivos para la nación. No solo reforzamos conocimientos, sino que fortalecimos una estructura de trabajo conjunto para una República Dominicana más resiliente y preparada”, destacó Onesvie.

La institución agradeció a JICA por el apoyo sostenido y por facilitar espacios de formación que elevan la capacidad técnica del país y consolidan una cooperación de alto impacto. 

Esta alianza ha sido determinante para impulsar prácticas modernas de evaluación sísmica y fortalecer a las instituciones que integran la Mesa Sísmica nacional.

Concluida esta etapa, Onesvie y JICA anunciaron la apertura de un nuevo ciclo de colaboración orientado a ampliar la formación especializada, integrar nuevas entidades al proceso, desarrollar proyectos piloto de evaluación y reforzamiento estructural y continuar fortaleciendo la gobernanza del riesgo sísmico en el país.

Miembros de la Policía y Fuerzas Armadas podrán tener relaciones homosexuales

 


El Tribunal Constitucional (TC) eliminó el artículo 210 de ley 285, que crea el Código de Justicia de la Policía Nacional, y el artículo 260 de la Ley 3483, que crea el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas, y que estipulaban prisión de dos meses a dos años para los miembros de esas instituciones que sostuvieran relaciones sexuales con personas del mismo sexo.

Ambos artículos, de leyes creadas en 1966 y 1953, definían “la sodomía” como el concúbito entre personas de un mismo sexo y poseían sanciones, cuando se trate de oficiales, “de pena de seis meses a dos años de prisión correccional”, y pena de prisión correccional de dos a seis meses, cuando sean alistados. Además de que eran castigados, “cuando se trate de un Oficial, con la pena de seis meses a un año de prisión correccional”.

El Tribunal Constitucional consideró que ambos artículos son “ostensiblemente inconstitucionales, al comprobar que violan el principio de razonabilidad, discriminan de manera injustificada a las personas por su orientación sexual, afectan la intimidad, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho al trabajo de las personas que forman parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, por lo cual ordena su expulsión del ordenamiento jurídico.”

“Declara no conformes con la Constitución el artículo 210 de la Ley núm. 285, del veintinueve (29) de junio de mil novecientos sesenta y seis (1966), que crea el Código de Justicia de la Policía Nacional, y el artículo 260 de la Ley núm. 3483, del trece (13) de febrero de mil novecientos cincuenta y tres (1953), que crea el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas, y, por tanto, los expulsa del ordenamiento jurídico”, estableció en la sentencia TC/1225/25 del 18 de noviembre de 2025.

El tribunal tomó esta decisión al acoger una acción de inconstitucionalidad interpuesta por Anderson Javiel Dirocie de León y Patricia M. Santana Nina, quienes establecieron que ambos artículos violaban los artículos 39, 62.1, 62.2, 62.5, 138, 253, 256 de la Constitución dominicana, de los artículos 2.1 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y de los artículos 1.1 y 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).

 

“En primer lugar, las normas atacadas únicamente castigan el acceso carnal cuando se realiza entre personas de un mismo sexo. En cambio, no se sanciona la misma conducta cuando de tener lugar entre dos personas de sexo opuesto. En consecuencia, el único criterio utilizado por el legislador para efectuar el tratamiento diferenciado es la orientación sexual de los intervinientes en el acto, la cual, de verificarse que son de sexo opuesto y, por ende, no heterosexuales, como socialmente resulta deseable conforme a la norma de género establecida, el acto resultará pasible de sanción”, decían en su escrito.

 FUENTE , LISTIN DIARIO 

YUDELKA DOMINGUEZ


Mauricio Báez vence a San Carlos en la Serie Final y se convierte


 El club Mauricio Báez hizo historia este martes al derrotar a San Carlos 99-75 y obtener su campeonato número 11 con el que asume el liderato histórico en los torneos de baloncesto de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina).

Gerardo Suero, electo Jugador Más Valioso de la serie, anotó 20 puntos para comandar la ofensiva mauriciana, su hermano menor Juan Miguel tuvo 14 tantos, Luismal Ferreiras terminó con 13 puntos y nueve rebotes y el armador Richard Bautista ligó un doble-doble de 11 puntos y 11 rebotes. 

Por San CarlosLamonte Bearden lideró con 16 puntos, Eddy Polanco y el refuerzo jamaiquino Tyran De Lattibeaudiere colaron 15 unidades cada uno.

Cuatro triunfos al hilo

El Mauricio perdió el primer partido de la serie final y partir de ahí no le dio tregua a la escuadra de las "Cinco Esquinas" y le propinó cuatro reveses consecutivos para dominarlos 4-1, en la etapa que estuvo pactada al mejor de siete encuentros y que se disputó en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

  • Los de Villa Juana igualaron 3-3 sus enfrentamientos directos ante los sancarleños en estas instancias, en la competencia que data desde el 1974.

La del 2025 fue la novena Serie Final disputada de manera consecutiva para el Mauricio Báez y el campeonato es su tercero al hilo, todos bajo las riendas del técnico Melvin López que ahora tiene ocho títulos y es el líder entre los dirigentes del circuito. 

Es la segunda vez que el club Mauricio Báez conquista tres títulos seguidos, ya que lo había hecho desde el 1984 al 1986. Luego ganaron en el 1999, 2000, 2016, 2018, 2021, 2023, 2024 y 2025.       

DIARIO LIBRE

Fuerza del Pueblo convoca a marcha para este 30 de noviembre


 El partido Fuerza del Pueblo anunció de manera oficial la realización de la Marcha del Pueblo, programada para el próximo 30 de noviembre, con punto de partida en la zona norte del Distrito Nacional y cierre en la avenida México.

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, quien fungió como vocero y dio lectura al documento institucional que explica las razones de la convocatoria.

La organización política informó que la movilización se realizará por causas que afectan directamente la calidad de vida de la población. Entre los ejes centrales se destacan:

  • Indexación de los salarios conforme al Código Monetario.
  • Reducción de los precios de la comida y los medicamentos.
  • Acceso al agua potable.
  • Seguridad ciudadana.
  • Cumplimiento de las promesas gubernamentales.
  • Protección a los productores para evitar quiebras.
  • Combate a la corrupción.

Asamblea General de la Fedosa aprueba informe del presidente, del tesorero y su reglamento electoral



SANTO DOMINGO, Rep. Dom. — En un ambiente de orden, unidad y participación, la Federación Dominicana de Softbol (Fedosa) celebró su Asamblea General Ordinaria, en la que fueron aprobados de manera unánime los informes de gestión del presidente ingeniero Garibaldy Bautista, del tesorero de la entidad, y el reglamento electoral que regirá el proceso comicial pautado para el 13 de diciembre de 2025, con el voto favorable de la mayoría absoluta.

La asamblea tuvo lugar en el salón de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA) en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, con la presencia de los delegados de 29 de las 32 asociaciones provinciales.

Durante la jornada, el presidente Garibaldy Bautista presentó un informe detallado de las principales acciones desarrolladas durante el 2025, resaltando los avances logrados en materia de formación técnica, fortalecimiento institucional y expansión del softbol femenino y masculino en todo el país.

Destacó en su informe la posición alcanzada por el softbol dominicano en el ejecutivo de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol, (WBSC), donde esta disciplina cierre el año, como una las dos únicas de conjuntos que están en el Top-10 del ranking mundial de su federación internacional.

Resaltó los logros internacionales obtenidos por las selecciones nacionales, la participación en eventos continentales y la consolidación de acuerdos con federaciones y organismos internacionales, así como la ejecución de programas de desarrollo en las diferentes regiones.

“Ha sido una gestión de crecimiento sostenido, transparencia administrativa y trabajo conjunto con las asociaciones. Nuestro compromiso ha sido y seguirá siendo impulsar el softbol dominicano desde las bases, con inclusión, planificación y visión de futuro”, expresó Bautista durante su intervención.

El informe del tesorero, Roberto Pérez, presentado acto seguido, mostró un panorama financiero estable, con rendición detallada de ingresos y egresos.

El reporte fue valorado por los asistentes como un ejercicio de responsabilidad y transparencia, siendo aprobado sin objeciones, luego de la validación por el comisario de cuentas, licenciado Eugenio Pérez, quien fue ratificado en la posición a unánime.

Posteriormente, la asamblea conoció y aprobó el Reglamento Electoral con el voto favorable de 25 de las 29 asociaciones presentes, luego que se presentara la moción de eliminación del artículo 8. Las normas que regirán los comicios, habían sido aprobadas a unanimidad en la última reunión del comité ejecutivo de la Fedosa.

Ese artículo establece que los propuestos a ocupar los puestos de Directores Regionales, deben ser miembros del Comité Ejecutivo de una de las asociaciones de su respectiva zona. 

El proceso eleccionario para el periodo 2025-2029, de la Fedosa, será el 13 de diciembre y estará dirigido por el Ing. José Joaquín Joga, connotado dirigente deportivo nacional; Rubén Hernández, pasado presidente del Consejo Deportivo Universitario (CAUDO), y actual Director de Deportes de la Universidad Dominicana O&M y Radhamés Tavares, presidente de la Federación Dominicana de Natación.

El reglamento establece los plazos de inscripción de candidaturas, los procedimientos de votación, la composición de la Comisión Electoral y las normas que garantizan la transparencia del proceso.

La jornada concluyó con la intervención de varios presidentes de asociaciones, quienes coincidieron en destacar el clima de armonía y la madurez institucional de la federación, resaltando la importancia de mantener un proceso democrático, participativo y en estricto apego a los estatutos.

Con la aprobación de los informes y del reglamento, la Fedosa dejó oficialmente abierta la ruta hacia sus próximas elecciones, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del softbol dominicano y la consolidación de sus estructuras en todo el territorio nacional.